Personal docente:
Profesor Agregado (Gdo. 4):
Profesor Adjunto (Gdo. 3):
Ayudantes (Gdo. 1 Int.): Ayudantes (Gdo. 1 Int.):
Principales líneas de investigación:
• Investigar la producción de radicales libres del
oxígeno y nitrógeno y especies derivadas en siste-mas
biológicos. Estudiar sus diferencias en cuanto a reactividad
con distintas biomoléculas, sus propiedades fisicoquímicas
y en particular sus diferentes comportamientos difusionales.
Algunas revistas internacionales arbitradas en las que se publica:
Proc. Natl. Acad. Sci.; Arch. Bio-chem. Biophys.; J Biol. Chem.;
Chem. Res. Toxicol.; Free Rad. Biol. Med.; Mol. Biochem. Parasitol.;
J Med. Chem.
1.Personal Docente que integra la Unidad:
Profesores Agregados (Gdo. 4):
Profesores Adjuntos (Gdo. 3):
Ayudantes (Gdo. 1):
Ayudantes (Gdo. 1):
2. Otro personal contratado
por proyectos:
Indique: Nombre, titulación, tipo de contrato, fuente de
financiación y duración máxima prevista del
mismo.
3. Tesistas de grado y posgrado
Indique: Nombre del tesista, carrera (y etapa si corresponde), orientador,
fecha de inicio oficial de la tesis/tesina.
Tesistas de posgrado:
Mag. Natalia Romero (estudiante de doctorado PEDECIBA Química)
en el tema: “Formación y difusión de especies
paramagnéticas derivadas del óxido nítrico
en sistemas biológicos”. Orientadora: Dra. Ana Denicola,
con la co-orientación del Dr. Rafael Radi.
Lic. Matías Möller (estudiante de maestría PEDECIBA
Química) en el tema: “Reacciones del óxido nítrico
en sistemas lipídicos e interacciones con antioxidantes lipofílicos”.
Orientador: Dra. Ana Denicola, con la co-orientación del
Dr. Homero Rubbo.
Daniel Murillo (estudiante de maestría PEDECIBA Biología).
Orientadora: Dra. Ana Denicola
Lic.Laura Celano (estudiante de maestría PEDECIBA Biología).
Orientadora: Dra. Ana Denicola, con la co-orientación de
la Dra. Beatriz Alvarez.
Tesistas de grado:
Gabriela Idarreta, Trabajo Especial I: “Rol antioxidante de
la vitamina E: mecanismo de acción”. Orientador: Ana
Denicola
Matías Möller, Trabajo Especial I: “Nitraciones
en sistemas biológicos”. Orientador: Ana Denicola
Matías Möller,Trabajo Especial II: “Determinación
de capacidad antioxidante: uso de modelos químicos y biológicos”.
Orientador: Ana Denicola
Sebastián Carballal, Trabajo Especial I:” Amilasas
y enzimas relacionadas, aspectos estructurales, propiedades y función”.
Orientador: Eugenio Prodanov.
Sebastián Carballal, Trabajo Especial II:” Reactividad
del tiol de la albúmina frente al peróxido de hidrógeno
y el peroxinitrito”. Orientador: Beatriz Alvarez.
Silvina Bartesaghi, Trabajo Especial I: “Desferrioxamina como
inhibidor de procesos oxidativos in vivo”, en curso. Orientador:
Ana Denicola.
Silvina Bartesaghi, Trabajo Especial II: “Reacciones de la
desferrioxamina con radicales derivados de peroxinitrito”,
en curso. Orientador: Ana Denicola y Rafael Radi.
Anabel Vidal, Trabajo Especial I: “Importancia de las especies
reactivas del oxígeno y nitrógeno en patología
y envejecimiento”, en curso. Orientador: Leonor Thomson y
Ana Denicola
Anabel Vidal, Trabajo Especial II: “Capacidad antioxidante
plasmática y su variación con la edad”, en curso.
Orientador: Leonor Thomson y Ana Denicola
Darío Vitturi, Trabajo Especial I: “Uso de complejos
con metales de transición en patologías vinculadas
con el daño oxidativo”, en curso. Orientador: Gerardo
Ferrer.
Darío Vitturi, Trabajo especial II: “Porfirinas de
manganeso(III), determinación del pKa del H2O axial como
índice de eficiencia catalítica”, en curso.
Orientador: Gerardo Ferrer.
Luciana Hannibal, Trabajo Especial I: “Estructura y propiedades
enzimáticas de Succinato: Quinona Reductasa”, en curso.
Orientador: Gerardo Ferrer.
Luciana Hannibal, Trabajo Especial II: “Uso de porfirinas
de manganeso para la protección de la succinato deshidrogenasa
frente al daño por peroxinitrito”, en curso, Orientador:
Gerardo Ferrer
Verónica Tórtora, Trabajo Especial I: “Mecanismos
de acción de drogas antichagásicas”, en curso.
Orientador: Ana Denicola y Leonor Thomson
Verónica Tórtora, Trabajo Especial II: “Participación
de procesos radicalares en el mecanismo de acción tripanocida
de los benzofuroxanos”, en curso. Orientador: Ana Denicola
y Leonor Thomson
Bruno Manta, Trabajo Especial I: “Peroxiredoxinas, una nueva
familia de proteínas antioxidantes”, en curso. Orientador:
Ana Denicola
Bruno Manta, Trabajo Especial II: “Peroxiredoxina del glóbulo
rojo humano, potencial peroxinitrito reductasa”, en curso.
Orientador: Ana Denicola
4. Descripción de las principales líneas
de investigación en curso:
Nos interesa estudiar los mecanismos de producción,
propiedades fisicoquímicas y reactividad de radicales libres
del oxígeno y nitrógeno en distintos sistemas biológicos,
la naturaleza y actividad de diferentes antioxidantes, la participación
de estas especies reactivas en los mecanismos moleculares y celulares
de algunas patologías donde se ha demostrado una fuerte correlación
con estados de estrés oxidativo. De particular interés
es la evaluación cinética de manganeso porfirinas
como miméticos de enzimas antioxidantes, el estudio del metabolismo
oxidativo del parásito Trypanosoma cruzi, procesos oxidativos
de lipoproteínas como parte del desarrollo de la ateroesclerosis,
mecanismos oxidativos involucrados en la fisiopatología cardiovascular.
Proyectos financiados:
CSIC (Iniciación a la investigación) 1993 - 1995 “Inhibición
de la reactividad del peroxinitrito por desferrioxamina”.
Responsable: Ana Denicola
CONICYT #313(Nuevos investigadores) 1996-1998 “Difusión
de óxido nítrico y peroxinitrito en membranas biológicas”.
Responsable: Ana Denicola
TWAS (Research grants Programme) 1998 – 1999 “Reactivity
of peroxynitrite with hemoglobin”. Responsable: Ana Denicola
CSIC (Investigación y desarrollo) 2000 – 2002 “Nitraciones
biológicas y su modulación”. Responsable: Ana
Denicola
FOGARTY-NIH (International Research Collaboration Award) 2001-2003
“Nitric oxide inhibition of Apo-B-mediated LDL oxidation”.
Responsables: Ana Denicola y Homero Rubbo
CSIC (Iniciación a la investigación) 200-2002 "Evaluación
cinética de porfirinas de manganeso como catalizadores de
la reducción de peroxinitrito". Responsable: Gerardo
Ferrer-Sueta.
CSIC (Iniciación a la investigación) 2002-2003 "Porfirinas
de manganeso (III), determinación del pKa del H2O axial como
índice de eficiencia catalítica" Responsable:
Darío Vitturi. Tutor: Gerardo Ferrer-Sueta.
CSIC (Programa de apoyo a jóvenes con propuestas de investigación)
2003-2004 “Aproximación al estudio de los mecanismos
de acción tripanocida de benzofuroxanos por RMN y microscopía
electrónica”. Responsable: Gabriela Aguirre. Tutores:
Ana Denicola y Hugo Cerecetto.
5. Revistas arbitradas en las que se publica
habitualmente.
Free Radical Biology and Medicine
Archives Biochemistry and Biophysics
Journal of Biological Chemistry
Chemical Research in Toxicology
Biochemistry
6. Principales cursos dictados por la Unidad
- Fisicoquímica Biológica, curricular, Lic. Bioquímica,
anual, 5to. semestre, Ana Denicola.
- Química Bioinorgánica, optativa, Lic. Bioquímica,
anual, 6to. semestre, Gerardo Ferrer.
- Aplicaciones bioquímicas de la espectroscopia de fluorescencia,
optativa, Lic. Bioquímica y Ciencias Biológicas, cada
2-3 años, Ana Denicola.
- Radicales libres en sistemas biológicos, optativa, Lic.
Bioquímica y Ciencias Biológicas, cada 2-3 años,
Ana Denicola.
7. Otras páginas Web de la Unidad
8. Datos para contacto
Dirección postal, telefóno, fax, e-mail (facultativo).
denicola@fcien.edu.uy
525 86 18/23 int. 214

|