Personal docente:
Estudiantes realizando pasantías
y trabajos especiales:
- Fernanda Surroca. Trabajo Especial II de la Licenciatura en Bioquímica:
"Tratamiento de residuos sólidos de la Industria del
cuero".
- Paula Gorga. Trabajo Especial I de la Licenciatura en Bioquímica:
"Quitosanos". Trabajo Especial II: "Inmovilización
de enzimas para el tratamiento de desechos de la Industria del cuero".
- Paolo Giamberini. Pasantía de la Licenciatura en Biología:
"Producción y Caracterización de enzimas lignilolíticas".
- Andrés Corujo. Trabajos Especiales I y II de la Licenciatura
en Bioquímica: “Producción de Glucanos en L.
mesenteroides NRRL B- 512 F Irradiado con Radiación Gamma
y su Caracterización Genómica”
- María Elizabeth De Agostini. Trabajos Especiales I y II
de la Licenciatura en Bioquímica: "Eliminación
de sulfuro. Depilados conservadores del pelo. Usos del hidrolizado
de queratina". Paycueros, Paysandú.
- Fernando Lado. Trabajos Especiales I y II de la Licenciatura
en Bioquímica: “Utilización del Pelo Recuperado
en Curtiembres para fines Agrícolas e Industriales”.
Líneas de Investigación:
Las actividades de investigación se refieren al desarrollo
de estudios básicos de ingeniería bioquímica
de microorganismos y su manipulación en procesos biotecnológicos
para la producción de enzimas y de metabolitos de alto valor
agregado.
Area de Aplicación Biomasa
Area de desarrollo de técnicas
Técnicas nucleares aplicadas:
Irradiación a altas dosis
Inducción de mutantes
Radiopolimerización e inmovilización de enzimas
Radiotrazadores en estudio de metabolismo
Radiotrazadores en estudios fermentativos
Técnicas de bioingeniería: Fermentaciones
Líneas de investigación actuales:
• Nuevos sistemas enzimáticos para el tratamiento
de residuos del cuero
• Producción de polímeros microbianos, dextrano,
etc.
• Producción de polímeros biodegradables, resinas
fenólicas
• Biocidas naturales
• Biocombustibles
Actividad Docente:
- Curso optativo para la Licenciatura de Bioquímica y la
Licenciatura en Biología (se dicta un curso por año).
1) Bioprocesos - Polímeros. A dictarse en el primer semestre
del año 2003. (Comienzo: 21 de marzo).
2) Aplicación de técnicas Nucleares en Bioquímica
y Biotecnología.
3) Biotecnología y Bioquímica de Biopolímeros.
4) Biotecnología: Fermentaciones I .
5) Biotecnología y Bioquímica : Fermentaciones II.
- Curso de Metodología de los redioisótopos Temas
de Aplicación de Técnicas nuclea en Biología
y Temas de Efecto de las radiaciones ionizantes
- Curso de posgrado: Biopolímeros. 7 - 11 de Abril de 2003.
Docentes:
. Prof. A. Gandini- Instituto Politécnico de Grenoble, Francia.
. Dra. Mary Lopretti- Lab. de Bioquímica y Biotecnología.
Fac. de Ciencias.
. Profesores invitados de Iberoamérica.
- Seminario de Introducción a la Biología
(materia curricular del 1º semestre de la Lic. de Bioquímica
y Lic de Biología)
1º semestre Conferencias
2º semestre Seminario 40 hs
- Dirección de trabajos especiales I y II de la Lic. en
Bioquímica y pasantías de estudiantes de la Lic. en
Biología.
(tres estudiantes por año)
- Dirección de Tesis de Maestría de la Maestría
en Biotecnología
Vinculación con el Sector Productivo
Trabajos de Investigación con La Industria Forestal, Industria
de papel, Agroquímicos, Industria del Cuero, Industria de
alimentos, etc.
Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos
del último año
- Lopretti, M. (Ed.). Producción de dextranos y fructosa
a partir de desechos agroindustriales.
Ed. CYTED-2002. Ed. INDOTEC 2002. Pp. 1- 303.
- Vega, J.; Sibaja , M.; Moya M.; Torres L.; Lopretti , M. 2002
(en prensa, aceptado) Bioproduction of High Molecular weight Dextrans
starting from pineaple juice wastw. Journal Industrial Crops and
Products.
- Lopretti, M.; Gorga, P.; Surroca, F. 2002. Alkaline-Enzymatic
Transformation of Leather Factory waste to obtain Animal Food and
Nitrogen for Plants. Biomass for Energy, Industry and Climate Prot.
V5.18. Pp. 1266-1269.
- Lopretti, M. 2002. Enzymatic Modified Phenols to Produce Phenol-Formaldehyde
Resins. Biomass for Energy, Industry and Climate Prot. V5.19. Pp.:
1270-1272.
- Lopretti, M.; Giamberini, P. 2002. Ethanol Production with Enzymatic
Pre- Treatement of G. trabeum and A. anitratus Enzymes. Biomass
for Energy, Industry and Climate Prot. V2.3. Pp. 549-551.
Proyectos
Título del Proyecto: Diseño de Sistemas enzimáticos
inmovilizado para tratamiento de residuos de la industria del cuero.
Entidaded financiadora: Universidad de la República, Empresa
Paycueros
Entidades participantes: Facultad de Ciencias, Paycueros
Dureción: 3 años 2000 hasta 2002
Investigador responsable: Mary Lopretti
Número de Investigadores: 2
Obtención de macromoléculas microbianas y nuevos
usos (microesferas , macromoléculas biodegradables, etc)
Entidad Financiadora : Universidad de la República –INAVI
–Frigorífico Modelo.
Duración : 2 años 2001-2002.
Investigador responsable : Mary Lopretti
Numero de Investigadores : 4
Producción de sistemas enzimáticos para la producción
de resinas fenólicas a partir de ligninas residuales de la
Industrialización de papel.
Entidad financiadora: Universidad de la República –
FANAPEL (industria de papel)
Duración tres años: 2001- 2003
Patentes
En trámite:
Recuperación enzimática de Cr de la Industria del
Cuero.
Nuevo Fungicida Biológico.
Premios
Fernando Lado, Mary Lopretti. “Utilización del pelo
recuperado en curtiembres para fines agrícolas e Industriales”.
3º Concurso para trabajos relacionados con el reciclaje de
residuos, organizado por CEMPRE (Compromiso Empresarial para el
Reciclaje). 1º Premio.

|